SAV, un actor clave para la economía circular
Nuestro Director de I+D, Jerónimo Franco, con motivo del día internacional del Reciclaje celebrado el pasado 17 de mayo hace balance de la actividad de SAV como impulsor de proyectos e iniciativas innovadoras en materia de sostenibilidad y economía circular.
El mundo local es clave a la hora de impulsar modelos económicos sostenibles basados en la economía circular, donde Ayuntamientos, instituciones, empresas y por supuesto ciudadanos son piezas fundamentales en el fomento de la circularidad. Agricultores de la Vega de Valencia, a punto de cumplir 125 años de historia, es consciente de su papel ante este desafío, así como de la importancia del modelo de colaboración público-privada para una transición exitosa y de su alto nivel de compromiso con los Municipios Valencianos.
SAV facilita soluciones medioambientales sostenibles para lograr ciudades más saludables, donde la innovación en los servicios cobra una especial relevancia en el actual contexto de economía circular.
Un claro ejemplo de ello son los sistemas de reducción de emisiones de CO2 o el uso de flotas eléctricas o impulsadas por GNC, lo que permite una importante descarbonización, el área de biotecnología (una de las palancas más poderosas para valorización de residuos y subproductos).
Los nuevos sistemas ópticos para la separación de residuos o los nuevos proyectos enfocados a la mejora de la gestión de residuos mediante inteligencia artificial y machine learning son algunas de sus últimas apuestas.
También el uso de drones o biosensores en plantas, donde los procesos de depuración de aguas, recogida de residuos, mantenimiento de parques, jardines y limpieza viaria son los grandes beneficiados con el objetivo de satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
En esta línea, el proyecto Soilutions del programa Horizonte Europa – líderado por SAV – se está desarrollando en la ciudad de Valencia y cuenta con la participación del consistorio. Esta inciativa desplegará en las próximas semanas un “living lab” participativo y abierto a todas las partes interesadas, enfocado a la valorización de residuos urbanos y en mejoradores de suelos de última generación, sumándose al resto de iniciativas de la capitalidad verde europea.
En los últimos 7 años SAV ha logrado atraer inversiones en I+D+i a la comunidad del orden de 5.5 millones de euros mediante la coordinación de proyectos europeos, capital propio y otros instrumentos de financiación. De esta manera, favorece el fortalecimiento del sistema de I+D+I valenciano y facilita la participación del sector de las Pymes tan importante en nuestra Comunidad.
NUESTRAS REDES